Conferencia
magistral de Julio Gambina en Lima
Oscar Alarcón Delgado
Lima,
Perú.

Mario Huamán, se encargó de la bienvenida y
motivar la importancia del tema así como provocar respuestas a interrogantes que
los trabajadores se hacen a diario en busca de una explicación acertada y
convincente sobre la crisis internacional del capitalismo.
Destacó las cualidades intelectuales de Gambina,
al servicio de los trabajadores y los pueblos de la Patria Grande, como profesor
tanto de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Rosario en
ciencias sociales y economía política, respectivamente, así como Presidente de
la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP, e Integrante del
Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO,
provocando el aplauso prolongado de los asistentes.

Al referirse a la categoría de trabajadores,
aclaró que no sólo se refiere a los trabajadores asalariados, a los
sindicalizados sino a todos los que sin estar en las planillas laborales generan
autoempleo u ocupaciones por cuenta propia y están organizados en la diversidad
de organizaciones del barrio, de las mujeres y jóvenes, como es el caso de los
estudiantes universitarios y que son por lo tanto, trabajadores subempleados,
desempleados a los que se debe convocar, y tenerlos en cuenta para la creación
de una fuerza superior para los cambios.
Señaló el rol de los indignados, que hoy existen
con diversos nombres y composición de sus integrantes en diversas partes del
mundo que se enfrentan al capitalismo y que sus movimientos buscan un mundo
mejor y sentenció que ese mundo sí es posible. Puso como ejemplo, la acción de
los estudiantes de la universidad privada de México que rechazaron a las viejas
candidaturas de la derecha mexicana, depositaria del sistema capitalista y
vienen generando una correlación favorable de fuerzas a una candidatura
alternativa, popular. Destacó igualmente el rol de los estudiantes chilenos
cuestionando el modelo educativo y al sistema capitalista.

En la estación de preguntas, participaron
obreros, estudiantes y profesionales con sus inquietudes, interrogantes y
reflexiones. “Me han abierto los ojos”, señaló una estudiante universitaria
quien agradeció a los organizadores de la actividad y a Julio Gambina, el mismo
que fue aplaudido de pié por el auditorio.
Finalmente, Carmela Sifuentes, Presidenta de la
CGTP, agradeció la participación de Julio invitándolo a visitarnos continuamente
porque refleja una hermandad en la lucha y una coincidencia en la claridad de
sus propuestas.
-------------
(*) La exposición de Julio Gambina, sobre la
crisis mundial del capitalismo, será publicada en medios alternativos del
Perú.