Atención compañeros de Lima y Callao:
En la perspectiva de promover y construir equipos dirigentes especializados sobre la temática de la Negociación Colectiva y los Derechos Laborales, el Dpto. Nacional de Educación y Cultura (DNEC) en coordinación con el Dpto. Nacional de Defensa Laboral (DNDL) con la cooperación de la Fiundación Paz y Solidaridad "Serafín Aliaga" y AECID con el respaldo del Instituto de Estudios Sindicales (IESI), se convoca a 6 jornadas de capacitación en defensa laboral y a 2 talleres.

Cada jornada está dirigida a cinco (5) sindicatos y/o federaciones, bases de la CGTP. Cada sindicato y/o federación participará con cinco (5) delegados que hacen en total 25 participantes. Se recomienda, asimismo, la participación de jovenes y mujeres dirigentes.
La meta es lograr la participación de 30 sindicatos y/o federaciones con un total de 150 participantes.
Los participantes deben ser presentados por cada sindicato y/o federación de manera orgánica y no a solicitud individual.
FECHA DE JORNADAS:
Jornada 1.- Sábado 14 de enero 2012 - De 8:30 a.m. hasta la 1:30 p.m.
Jornada 2.- Sábado 14 de enero 2012 - De 3:00 p.m. hasta las 7:30 p.m.
Jornada 3.- Sábado 21 de enero 2012 - De 8:30 a.m. hasta la 1:30 p.m.
Jornada 4.- Sábado 21 de enero 2012 - De 3:00 p.m. hasta las 7:30 p.m.
Jornada 5.- Sábado 28 de enero 2012 - De 8:30 a.m. hasta la 1:30 p.m.
Jornada 6.- Sábado 28 de enero 2012 - De 3:00 p.m. hasta las 7:30 p.m.
FECHA DE LOS TALLERES:
Taller 1.- Sábado 4 de febrero 2012 de 9:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.
Taller 2.- Sábado 11 de febrero 2012 de 9:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.
LOS CONTENIDOS DE LAS JORNADAS DE FORMACIÓN SINDICAL SON:
SESION 1 (2 horas) Expositor 1
Tema 1: Marco normativo del derecho laboral.
Tema 2: Relaciones individuales de trabajo.
Tema 3: Relaciones colectivas de trabajo
Tema 4: Ejercicio de la libertad sindical.
SESION 2 (2 horas) Expositor 2
Tema 5: Escenario del derecho laboral, origen del vínculo
Tema 6: La negociación colectiva: herramienta de defensa y exigibilidad
Tema 7: Aplicación de la estrategia de negociación colectiva (antes):
Identificación de etapas y acciones.
Tema 8: Aplicación de estrategia de negociación colectiva (durante)
LOS CONTENIDOS DEL TALLER 1 SON:
Tema 1: Conociendo la estrategia de negociación de la CGTP
Tema 2: Situación actual de las relaciones laborales en el sector público- privado
Tema 3: Organización de información y propuestas
CONTENIDO DEL TALLER 2:
Tema 1: La política de defensa de la CGTP: conociendo el camino.
Tema 2: Herramientas de defensa sindical.
Tema 3: Preparando la acción: propuesta de acción sindical
PROGRAMA
8:30 am – 8: 45 am • Registro de participantes.
• Presentación de los objetivos de La jornada.
8:45 am – 10: 40 am Expositor 1
- Marco normativo del derecho laboral.
- Relaciones individuales de trabajo.
- Relaciones colectivas de trabajo
- Ejercicio de la libertad sindical.
10:40 – 11:00 am Preguntas y comentarios.
11:00 – 11:15 am REFRIGERIO
11:15 – 12:45 pm Expositor 2
- Escenario del derecho laboral, origen del vínculo
- La negociación colectiva: herramienta de defensa y exigibilidad
- Aplicación de la estrategia de negociación colectiva (antes): Identificación de etapas y acciones.
- Aplicación de estrategia de negociación colectiva (durante)
12:45 – 13:00 pm Preguntas y comentarios
13:00 - pm Fin de la jornada
INCRIPCIONES: Los sindicatos y/o federaciones deben inscribir a sus cinco (5) participantes en Plaza 2 de Mayo No. 10 Lima 1, teléfono 7179371 o mediante correo a dnec-cgtp@cgtp.org.pe
Esta actividad tiene caracter de urgencia y las inscripciones se cierran el 10 de enero 2012.
INCRIPCIONES: Los sindicatos y/o federaciones deben inscribir a sus cinco (5) participantes en Plaza 2 de Mayo No. 10 Lima 1, teléfono 7179371 o mediante correo a dnec-cgtp@cgtp.org.pe
Esta actividad tiene caracter de urgencia y las inscripciones se cierran el 10 de enero 2012.
Importantes temas se expusieron por destacadas personalidades académicas y líderes sindicales tales como: "La integración como respuesta a la globalización" a cargo de Enrique Ayala (Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar), "El mapa político latinoamerican" por Adrián Bonilla (Rector Flacso), "Los partidos políticos en la Región Andina" Carlos Meléndez (Universidad de Notre Dame–EEUU), "Estrategias de integración del movimiento sindical de la región" cuyos expositores fueron Héctor Castellano (Secretario Técnico de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur CCSCS) y Víctor Pardo (Presidente del Consejo Consultivo Laboral Andino).
Entre otros destacaron el debate sobre "Desafíos y oportunidades del movimiento sindical de América en el siglo XXI" a cargo de Ligia Inés Alzate (Secretaria General Adjunta de la CCSA) y de Víctor Durán (Subcoordinador de Educación de la CSA) así como de Héctor Vásquez Fernández (Responsable de Asesoría Sindical de la Escuela Sindical Nacional). Igualmente intersante fueron las exposiciones sobre
El 15 de diciembre las delegaciones visitantes acompañron en la Conferencia de Prensa sostenida por los dirigentes de las centrales ecuatorianas sobre la propuesta sobre el Código Orgánico del Trabajo.
Los delegados peruanos fueron los responsables de los departamentos de educación y cultura de la CGTP c. Oscar Alarcón Delgado y de la CUT-Perú c. Ruth Alca Gutierrez.
CURSO DE ESPECIALISTAS SINDICALES DE CGTP-CSSA QUEDA POSTERGADO
Conforme a la convocatoria realizada con la debida anticipación, a los postulantes a becas de especialistas sindicales en Gestión Educativa y en Autoreforma Sindical de la Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas (CSSA) fue postergado por falta de participantes.
Debemos agradecer a los compañeros dirigentes que acreditaron mediante fichas de inscripcion a algunos compañeros, pero fueron insuficientes para dar inicio al curso a distancia que habíamos propuesto para tres macroregiones: norte, centro y sur.
Se pierden 60 becas y debe ser motivo de reflexión y de autocritica. Hacemos votos para que haya una proxima oportunidad donde las respuestas de bases sean más agiles, como corresponde en estos casos.
El Departamento Nacional de Educación y Cultura (DNEC) de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) se complacen en invitar a todos los trabajadores y trabajadoras a participar en la programación de los “Jueves Culturales”, presentaremos un recital poético y un resumen biográfico; a través de este evento se desea expresar reconocimiento a la producción literaria y convicciones político sociales del destacado y laureado poeta nacional Gustavo Valcárcel Velasco, quien cumpliría 90 años este próximo 17 de diciembre.
Esta actividad se realizará el jueves 15 de diciembre a las 6:30 p.m., en el local de la Escuela Nacional Sindical "José Carlos Mariátegui" ubicado en Plaza 2 de Mayo Nº 10 Lima 1.
Se pondrá a la venta el Libro “Violeta” al precio simbólico de S/. 10.00, que contiene todos los poemas de vate dedicados a su esposa.
Dpto. Nac. de Educación y Cultura (DNEC) de la CGTP
Telf.: 01 - 717 9371
Estimados compañeros:
El Departamento Nacional de Educación y Cultura (DNEC) de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) se complacen en invitar a todos los trabajadores y trabajadoras a participar en la programación de los “Jueves Culturales”, presentaaremos a la agrupación de música peruana contemporánea “DEL PUEBLO Y DEL BARRIO", como invitado especial se contará con la presentación del Coro Proletario de la FTCCP.
Esta actividad se realizará el miércoles 07 de diciembre a horas 6:30 p.m. en el local de la Escuela Nacional Sindical "José Carlos Mariátegui" ubicado en Plaza 2 de Mayo Nº 10 Lima 1.
DNEC-CGTP
Mayor información:
Telf.: 01 717 9371
dnec@cgtp.org.peMUSICA DESDE EL BARRIO AL SINDICATO
Jueves Cultural del Grupo Musical “Del Pueblo y del Barrio”, dirigido por Piero Bustos y el Coro Proletario de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, se dieron cita, el 7 de diciembre 2011, en el local de la Escuela Nacional Sindical "José Carlos Mariátegui", Plaza 2 de mayo No. 10 Lima 1, en el marco de los acostumbrados "Jueves Culturales" que organiza el Departamento de Educación de la CGTP.
Fue toda una noche de alegría, de compromiso social, de bohemia donde el DNEC CGTP entregó un diploma de reconocimiento a la importante difusión del arte musical popular.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), está organizando la Conferencia “Desarrollo Prospectivo de la Ciencia y Tecnología y su Impacto en la Dinámica Ocupacional y la Empleabilidad” a cargo del destacado experto Doctor José Luis Cordeiro, significando ello un proceso de reflexión trascendental sobre la realidad futura de la Formación Profesional y Empleo para todos aquellos actores vinculados al tema, con el fin de adoptar acciones en el presente que posibiliten una respuesta adecuada y pertinente para aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos.
En tal sentido, se invita a los dirigentes sindicales y afiliados a participar de la Conferencia, que se llevará a cabo el día viernes 09 de diciembre del presente de 3:30 a 6:00 p.m. en el auditorio del MTPE, ubicado en la Av. Salaverry N° 655 – 6to. Piso, Jesús María – Lima.
Mucho agradeceremos tengan a bien confirmar su participación, a los correos: rhonores@trabajo.gob.pe y/o morellana@trabajo.gob.pe con copia a dnec@cgtp.org.pe
El DNEC CGTP, presenta en su Jueves Cultural del 1 de diciembre a horas 6:30 p.m. en el local de la Escuela Nacional Sindical "José Carlos Mariátegui", ubicado en Plaza 2 de Mayo Nº 10 Lima 1, la Conferencia sobre "LAS HERMANAS MIRABAL Y EL SIGNIFICADO DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER", con la participación de las expositoras siguientes:
Se espera la asistencia de los/as sindicalistas de Lima y Callao quienes deberan confirmar su asistencia al Departamento de Educación y Cultura CGTP, Teléfono 7179 371 o al Correo: dnec@cgtp.org.pe

Finalmente se inauguró el Aula de Computación e Informática del DNEC-CGTP con el proposito de llevar adelante el Programa de Alfabetización Digital (PAD) entre los trabajadores e impartir el conocimiento básico de las herramientas de comunicación virtual haciendo el uso de internet e impartiendo cursos de Microsoft Office para dirigentes sindicales y trabajadores en general, lo que permitiría el conocimiento previo para estar en mejores condiciones de participación en los cursos de formación sindical a distancia mediante el uso del internet.

El DNEC adquiere una nueva imagen de modernidad y de nuevos desafíos ingresando desde su propia responsabilidad a la formación sindical a distancia, como resultado de la transferencia de capacidades trabajadas con el Proyecto FNV-PLADES-IESi-UNE que terminó el 30 de octubre del año en curso.
Se hace de conocimiento de las instancias territoriales y sectoriales macro regionales norte, centro y sur que se ha iniciado la convocatoria para el curso de Especialista Sindical que pretende especializar a líderes sindicales a fin de impulsar la reflexión y contribuir así al fortalecimiento de la organización sindical y al enriquecimiento del debate, desde las experiencias vividas al interior de las centrales sindicales que integran la Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas –CCSA-
La particularidad de este curso en la modalidad de educación a distancia con semipresencialidad, haciendo uso del internet, es que los y las participantes podrán especializarse en dos menciones diferentes, cuyo estudio tiene carácter independiente. Las especialidades son:
Especialista Sindical con mención en Educación: trata de los aspectos a considerar para el diseño, organización, gestión y evaluación de programas o sistemas educativos dirigidos a los compañeros y compañeras afiliadas a las organizaciones sindicales. Tiene por objetivo mejorar las competencias del equipo de dirección sindical para el diseño de políticas y sistemas formativos.
Especialista Sindical con mención en Auto reforma Sindical: trata de los cambios organizativos necesarios para adecuar las estructuras sindicales de las centrales de la región andina a las transformaciones que ha sufrido el mercado laboral en el proceso de globalización a fin de responder no solo a la problemática de los trabajadores y trabajadoras que laboran de manera autónoma y a la de quienes laboran en regímenes de tercerización. Tiene por objetivo mejorar la capacidad de diseñar y dar seguimiento a procesos de reforma en las organizaciones sindicales.









Por el Consejo Ejecutivo Nacional participaron en dicho seminario, Carmela Sifuentes en su condición de Presidenta de la CGTP junto a Luis Isarra y Oscar Alarcón, de los Departamentos de Defensa Laboral y de Educación y Cultura, respectivamente.
El Departamento Nacional de Educación y Cultura (DNEC) de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) se complacen en invitar a todos los trabajadores y trabajadoras a participar en la programación de los “Jueves Culturales”, el tema a desarrollarse es “La importancia de la formación sindical a distancia”, participarán como expositores el Sr. Hernán Benites; Representante del Programa Laboral de Desarrollo (PLADES), y el Sr. Jorge Blanco; Representante de la Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas (CCSA).
Esta actividad se realizará el Jueves 10 de noviembre a horas 6:30 p.m. en el local de la Escuela Nacional Sindical "José Carlos Mariátegui" ubicado en Plaza 2 de Mayo Nº 10 Lima 1.
DNEC-CGTP
Mayor información:
Telf.: 01 717 9371
Tras una huelga que duró tres días una oportuna intervención de la CGTP, que fue saludada por los trabajadores y dirigentes del Sindicato de Trabajadores de Cementos Lima fue el marco de una exposición sobre “Estrategia y Táctica en la Acción Sindical” expuesta por los compañeros Teobaldo Bravo de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) e integrante de la Coordinadora Sindical de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines (COSTICA) y el compañero Oscar Alarcón, Responsable del DNEC CGTP.
Los dirigentes Miguel Reyna y Octavio Torres, resaltaron la importancia del tema y su aplicación a la experiencia de lucha que en ese momento, 1 de octubre, venían sosteniendo, para variar su táctica y resolver favorablemente su negociación colectiva.
Asimismo manifestaron estar en pronta renovacion de su cuadro dirigencial y estimaron conveniente que la flamante junta directiva sabrá conducir acertadamente al Sindicato como pilar de la reconstrucción de la Federación de Trabajadores de Cementos del Perú para fortalecer el proceso de integración con otras bases de la industria de la construcción en camino a su centralización orgánica, conforme al diseño estructural de la CGTP.
CONFERENCIA EN CHICLAYO
Los dirigentes Miguel Reyna y Octavio Torres, resaltaron la importancia del tema y su aplicación a la experiencia de lucha que en ese momento, 1 de octubre, venían sosteniendo, para variar su táctica y resolver favorablemente su negociación colectiva.
Asimismo manifestaron estar en pronta renovacion de su cuadro dirigencial y estimaron conveniente que la flamante junta directiva sabrá conducir acertadamente al Sindicato como pilar de la reconstrucción de la Federación de Trabajadores de Cementos del Perú para fortalecer el proceso de integración con otras bases de la industria de la construcción en camino a su centralización orgánica, conforme al diseño estructural de la CGTP.
CONFERENCIA EN CHICLAYO
En Chiclayo se realizó, durante los días 8 y 9 de octubre un Seminario Taller Macro Regional Norte organizado por el Departamento Nacional de Economía y Finanzas de la CGTP,, a cargo del compañero Américo Dominguez Pizarro, que congregó a delegados sindicales de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Amazonas, Cajamarca y San Martín, teniendo como objetivo la generación de una cultura de aporte sindical como sustento de la independencia institucional y de clase.
Entre otros interesantes temas se expuso "Dialogo Social como medio de solución de conflictos" a cargo del c. Oscar Alarcón, Responsable del DNEC CGTP.
CONFERENCIA CON FETRAMUN EN HUANUCO

Entre otros, participó el 11 de octubre, el c. Oscar Alarcón Responsable del DNEC CGTP con el tema sobre “Libertad Sindical: Retos y Perspectivas”.
En esta visita sirvió para reunirse con el Consejo Directivo Regional de la CGTP Huanuco, que preside Franklin Reátegui, en su condición de Secretario General.
Con la coordinación el Sindicato Único de Trabajadores de Cementos Andino cuyo Secretario General es Hermeregildo Alania y de la CGTP Provincial Tarma que lidera Wilfredo Aguirre se realizó durante los días 18, 19 y 20 de octubre un curso fundamentalmente centrado en el objetivo de explicar y fomentar el diálogo social como instrumento para la solución de conflictos.
Hay que destacar el carácter participativo de la actividad por el Sindicato de Trabajadores de Cemento Andino en coordinación con la Escuela Nacional Sindical “José Carlos Mariátegui” del DNEC CGTP.
Igualmente involucrado en la actividad estuvo el Proyecto “Fomento del Diálogo Social entre actores Laborales para el fortalecimiento de la Gobernabilidad en el Perú” que la CGTP viene gestionando con ISCOD.
Se tocaron temas como libertad sindical, negociación colectiva y derecho de huelga a cargo del Dr. Carlos Samaniego, Importancia de la Comunicación Sindical a cargo de la Lic. Alicia Acosta y finalemnte la Importancia del Dialogo Social como instrumento para la solución de conflictos por el Lic. Oscar Alarcón Delgado.
Al final los asistentes, mayoritariamente trabajadores del cemento solicitaron el apoyo para la refundación de la Federación de Trabajadores del Cemento.
Asimsismo manifestaron su apoyo a la articulacion de los sindicales a nivel de la provincia en tonro a la CGTP Provincial de Tarma junto a los trabajadores de construcción civil y otros.
Igualmente manifestaron su voluntad de asistir organicamente en el XIII Congreso Nacional de la CGTP arealizar del 16 al 19 de noviembre 2011.
El Sindicato Unico de Trabajadores de Cemento Andino viene nutriedose de nueva afiliación particularmente de jovenes trabajadores que dieron una interesante compsición a la actividad formativa.
Al final los asistentes, mayoritariamente trabajadores del cemento solicitaron el apoyo para la refundación de la Federación de Trabajadores del Cemento.
Asimsismo manifestaron su apoyo a la articulacion de los sindicales a nivel de la provincia en tonro a la CGTP Provincial de Tarma junto a los trabajadores de construcción civil y otros.
Igualmente manifestaron su voluntad de asistir organicamente en el XIII Congreso Nacional de la CGTP arealizar del 16 al 19 de noviembre 2011.
El Sindicato Unico de Trabajadores de Cemento Andino viene nutriedose de nueva afiliación particularmente de jovenes trabajadores que dieron una interesante compsición a la actividad formativa.
Dos jueves culturales (6 y 13 de aoctubre) fueron ocupados por el Sindicato de Trabajadores de Textil Pacífico, joven organización que prepara su segundo pliego de reclamos, no obstante las dificultades y hostilizaciones por parte de los empleadores.
Los temas tocados son:
1.- importancia de la formación sindical y
2.- ¿Qué es el sindicalismo clasista?
Los participantes aseguraron que vienen coordinando para la realización de un curso regular.
Este sindicato cuenta con el asesoramiento directo del dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores Textiles del Perú c. José Coaquira.
Este sindicato cuenta con el asesoramiento directo del dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores Textiles del Perú c. José Coaquira.
Del 4 al 7 de octubre se realizó el II Curso Básico de Formación Sindical organizado por la Escuela Nacional Sindical “José Carlos Mariátegui” del DNEC-CGTP y el Sindicato Unitario de Trabajadores del Banco de la Nacional en el Centro Recreacional La Calera en Surquillo con cerca de 30 trabajadores de diversas bases del país.
Importantes temas se expusieron en esta actividad formativa, tales como: Situación actual de los trabajadores y la perspectiva, Libertad Sindical y Negociación Colectiva, Salud y Seguridad Social, Importancia de la Comunicación Sindical y participaron como formadores los profesionales siguientes: Dr. Renán Raffo, Dr. Saúl García, Dra Gisella Figueroa, Lic. Oscar Alarcón y Lic. Alicia Acosta; además de los talleres de Liderazgo y oratoria a cargo del Lic. Fidel Ríos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)