Importantes temas se expusieron por destacadas personalidades académicas y líderes sindicales tales como: "La integración como respuesta a la globalización" a cargo de Enrique Ayala (Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar), "El mapa político latinoamerican" por Adrián Bonilla (Rector Flacso), "Los partidos políticos en la Región Andina" Carlos Meléndez (Universidad de Notre Dame–EEUU), "Estrategias de integración del movimiento sindical de la región" cuyos expositores fueron Héctor Castellano (Secretario Técnico de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur CCSCS) y Víctor Pardo (Presidente del Consejo Consultivo Laboral Andino).
Entre otros destacaron el debate sobre "Desafíos y oportunidades del movimiento sindical de América en el siglo XXI" a cargo de Ligia Inés Alzate (Secretaria General Adjunta de la CCSA) y de Víctor Durán (Subcoordinador de Educación de la CSA) así como de Héctor Vásquez Fernández (Responsable de Asesoría Sindical de la Escuela Sindical Nacional). Igualmente intersante fueron las exposiciones sobre
El 15 de diciembre las delegaciones visitantes acompañron en la Conferencia de Prensa sostenida por los dirigentes de las centrales ecuatorianas sobre la propuesta sobre el Código Orgánico del Trabajo.
Los delegados peruanos fueron los responsables de los departamentos de educación y cultura de la CGTP c. Oscar Alarcón Delgado y de la CUT-Perú c. Ruth Alca Gutierrez.
CURSO DE ESPECIALISTAS SINDICALES DE CGTP-CSSA QUEDA POSTERGADO
Conforme a la convocatoria realizada con la debida anticipación, a los postulantes a becas de especialistas sindicales en Gestión Educativa y en Autoreforma Sindical de la Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas (CSSA) fue postergado por falta de participantes.
Debemos agradecer a los compañeros dirigentes que acreditaron mediante fichas de inscripcion a algunos compañeros, pero fueron insuficientes para dar inicio al curso a distancia que habíamos propuesto para tres macroregiones: norte, centro y sur.
Se pierden 60 becas y debe ser motivo de reflexión y de autocritica. Hacemos votos para que haya una proxima oportunidad donde las respuestas de bases sean más agiles, como corresponde en estos casos.
0 Response for the "SEMINARIO INTERNACIONAL: "LOS RETOS DEL MOVIMIENTO SINDICAL DE LA REGIÓN ANDINA""
Publicar un comentario