BALANCE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CULTURA DE LA
CGTP
1.- ¿QUE ES EL DNEC?
El
Departamento Nacional de Educación y Cultura (DNEC) es parte de la estructura
de dirección nacional, es una instancia que depende del Consejo Nacional de la
CGTP.
El
DNEC cuenta con los programas siguientes:
1.-
Escuela Nacional Sindical José Carlos Mariátegui
2.-
Cine Fórum
3.-
Jueves Culturales
4.-
Alfabetización digital
5.-
Biblioteca- Museo Gustavo y Violeta Valcárcel
6.-
Recuperación de la Memoria Histórica de la CGTP.
Los
integrantes son los compañeros Oscar Alarcón Delgado (FTCCP/SUTPECOS) a tiempo
completo, Elsa Baldéon (SIDESP) a tiempo parcial y Jorge Villa García (FENTASE)
a tiempo no determinado. Se cuenta con la compañera Milagros Revollo como
Secretaria Administrativa a tiempo completo.
1.1.
Escuela Nacional Sindical José Carlos Mariátegui (ENS
JCM)
La
CGTP implementa su política educativa a través del DNEC y su ENS JCM de acuerdo
a la Declaración de Principios del Estatuto, sus acuerdos congresales sobre el
tema, los objetivos estratégicos y los valores del sindicalismo clasista de
unidad, independencia, consecuencia, democracia y solidaridad.
La Misión del DNEC es promover la educación
sindical, clasista, democrática, participativa, científica, liberadora y transformadora
para fortalecer la organización y la renovación de liderazgos sindicales.
La Visión del DNEC es constituirse en un
referente de la formación sindical reconocido por los trabajadores y la
sociedad.
La
educación sindical es un proceso de enseñanza-aprendizaje encaminada a generar
conciencia de clase y preparar nuevos cuadros, particularmente mujeres y
jóvenes, para la renovación y la gestión sindical de calidad; por lo tanto los fines
y objetivos de nuestra formación son los siguientes:
ü Facilitar a los trabajadores el dominio de medios e
instrumentos de estudio, acción e intervención social.
ü Proporcionar a los trabajadores conocimientos claros y
profundos de los problemas laborales, productivos, económicos, sociales,
políticos y culturales a fin de contribuir a la adopción de nuevos derechos y
la mejor defensa de sus derechos
adquiridos y condiciones de trabajo.
ü Preparar sindicalistas y dirigentes en distintos
niveles y espacialidades para asumir funciones de responsabilidad con miras a
trabajar por democracia, dignificación, justicia social y respeto a los
derechos humanos.
Nuestra
política educativa viene
a ser el conjunto de normas, directivas, procedimientos, orientaciones para
transformar conductas, comportamientos de los afiliados y generar una cultura
de trabajadores con conciencia de clase para luchar por una sociedad sin
explotados ni explotadores. Las líneas fundamentales de nuestra política
educativa son:
ü Planificar las acciones de la formación sindical.
ü Promover el conocimiento de la defensa de los derechos
laborales
ü Promover la participación de jóvenes y mujeres.
ü Favorecer las réplicas de la formación sindical.
ü Incorporar las TICs en la formación sindical.
ü Promover alianzas estratégicas que favorezcan la
formación sindical.
ü Fortalecer la articulación entre las instancias
vinculadas a la formación sindical.
ü Promover el auto sostenimiento de la actividad
formativa
ü Promover nuevos cuadros para la renovación del
liderazgo sindical y gestión de calidad.
Nuestra concepción metodológica está basada en:
ü Participación activa y democrática
ü Promueve la reflexión personal y colectiva
ü Vincula permanente la teoría y la práctica
ü Toma en cuenta los saberes previos de los
participantes
ü Promueve el aprendizaje significativo y de calidad.
Ver informe completo en:
https://es.scribd.com/document/335373337/Informe-Balance-Departamento-Nacional-de-Educacion-DNEC-de-la-Confederacion-General-de-Trabajadores-del-Peru-CGTP-12-al-16
0 Response for the "INFORME BALANCE DNEC AL XIV CONGRESO CGTP"
Publicar un comentario