Educación y Cultura Sindical

"Hay que formar conciencia de clase. Los organizadores saben bien que en su mayor parte los obreros no tienen sino un espíritu de corporación o de gremio. Este espíritu debe ser ensanchado y educado hasta que se convierta en espíritu de clase" - J.C. Mariátegui

¿Qué es el DNEC?

Posted by DNEC CGTP On 22:00 0 comentarios

1.- ¿QUE ES EL DNEC?

El Departamento Nacional de Educación y Cultura (DNEC) es parte de la estructura de dirección nacional, que depende del Consejo Nacional de la CGTP.

El DNEC cuenta con los programas siguientes:
1.- Escuela Nacional Sindical José Carlos Mariátegui
2.- Cine Fórum
3.- Jueves Culturales
4.- Alfabetización digital
5.- Biblioteca- Museo Gustavo y Violeta Valcárcel
6.- Recuperación de la Memoria Histórica de la CGTP.

Los integrantes son los compañeros Oscar Alarcón Delgado (FTCCP/SUTPECOS) a tiempo completo, Elsa Baldéon (SIDESP) a tiempo parcial y Jorge Villa García (FENTASE) a tiempo parcial. Se cuenta con la compañera Milagros Revollo como Secretaria Administrativa a tiempo completo.

1.1.     1.- Escuela Nacional Sindical José Carlos Mariátegui (ENS JCM)

La CGTP implementa su política educativa a través del DNEC y su ENS JCM de acuerdo a la Declaración de Principios del Estatuto, sus acuerdos congresales sobre el tema, los objetivos estratégicos y los valores del sindicalismo clasista de unidad, independencia, consecuencia, democracia y solidaridad.

La Misión del DNEC es promover la educación sindical, clasista, democrática, participativa, científica, liberadora y transformadora para fortalecer la organización y la renovación de liderazgos sindicales.

La Visión del DNEC es constituirse en un referente de la formación sindical reconocido por los trabajadores y la sociedad.

La educación sindical es un proceso de enseñanza-aprendizaje encaminada a generar conciencia de clase y preparar nuevos cuadros, particularmente mujeres y jóvenes, para la renovación y la gestión sindical de calidad; por lo tanto los fines y objetivos de nuestra formación son los siguientes:

ü  Facilitar a los trabajadores el dominio de medios e instrumentos de estudio, acción e intervención social.
ü  Proporcionar a los trabajadores conocimientos claros y profundos de los problemas laborales, productivos, económicos, sociales, políticos y culturales a fin de contribuir a la adopción de nuevos derechos y la mejor defensa  de sus derechos adquiridos y condiciones de trabajo.

ü  Preparar sindicalistas y dirigentes en distintos niveles y especialidades para asumir funciones de responsabilidad con miras a trabajar por democracia, dignificación, justicia social y respeto a los derechos humanos.

Nuestra política educativa viene a ser el conjunto de normas, directivas, procedimientos, orientaciones para transformar conductas, comportamientos de los afiliados y generar una cultura de trabajadores con conciencia de clase para luchar por una sociedad sin explotados ni explotadores. Las líneas fundamentales de nuestra política educativa son:

ü  Planificar las acciones de  la formación sindical.
ü  Promover el conocimiento de la defensa de los derechos laborales
ü  Promover la participación de jóvenes y mujeres.
ü  Favorecer las réplicas de la formación sindical.
ü  Incorporar las TICs en la formación sindical.
ü  Promover alianzas estratégicas que favorezcan la formación sindical.
ü  Fortalecer la articulación entre las instancias vinculadas a la formación sindical.
ü  Promover el auto sostenimiento de la actividad formativa
ü  Promover nuevos cuadros para la renovación del liderazgo sindical y gestión de calidad.

Nuestra concepción metodológica está basada en:
ü  Participación activa y democrática
ü  Promueve la reflexión personal y colectiva
ü  Vincula permanente la teoría y la práctica
ü  Toma en cuenta los saberes previos de los participantes
ü  Promueve el aprendizaje significativo y de calidad.

Las nuevas modalidades formativas a distancia ya sean semi presencial o virtual (on line) en comparación con la presencial que el DNEC realiza a través de la ENS JCM sirve el cuadro siguiente:

Las Alianzas estratégicas apuntalan del trabajo del DNEC está basado en su relacionamiento con instituciones públicas y privadas de cooperación nacional e internacional.

2.- Cine Fórum CGTP
Es un programa se lleva a cabo los miércoles de cada semana, por eso denominamos “Películas de Miércoles” que utilizando las mejores obras del cine llevamos al conocimiento de los trabajadores y sus familiares y público en general bajo la metodología de cine fórum: exposición previa de la obra-proyección-comentarios.

3.- Jueves Culturales
Es un espacio para la realización de actividades culturales como debates de la coyuntura política, sindical, exposiciones, presentación de libros, recitales, aniversarios. Es fundamentalmente el espacio de relacionamiento con la intelectualidad académica, cultural, artística para recoger la tradición de clase obrera ilustrada que luchó por la conquista de las ocho horas de jornada laboral y particularmente de la escuela popular mariateguista de la década del 1920 a 1930 y posteriormente de la reconstitución de la CGTP en la década de 1970.

4.- Alfabetización digital
Contamos con 12 computadores que nos permite realizar talleres gratuitos de alfabetización digital con grupos presentados por los sindicatos, generalmente después de las jornadas de trabajo y los días sábados. Es una respuesta que contribuye a capacitar a los trabajadores en el uso de la computadora y al internet, ya que a estas alturas no se puede concebir que existan trabajadores y/o dirigentes que básicamente no usen la informática y contar con correos electrónicos para hacer documentos esenciales.

5.- Biblioteca- Museo Gustavo y Violeta Valcárcel.
Este programa se realizó a partir de coordinaciones con Gustavo Valcárcel Carnero hijo del renombrado poeta, periodista y escritor nacional Gustavo Valcárcel, cuyos hijos determinaron que su patrimonio cultural sea cedido a la CGTP al mismo tiempo que inauguramos la réplica de su oficina en nuestra sede fue un acontecimiento. Agradecimiento que está plasmado en la placa de la Biblioteca “Gustavo y Violeta Valcárcel” a todos sus hijos así como en el museo donde expresamos nuestro agradecimiento a María del Rosario Rodríguez, joven profesional historiadora y bibliotecologa y archivos que junto a un grupo de estudiantes de la UNMSM trabajaron voluntariamente  para su implementación.

6.- Recuperación de la Memoria Histórica de la CGTP.
Iniciamos este programa el martes 14.06.16, fecha del 122 aniversario del nacimiento de J.C. Mariátegui y del 48 aniversario de reconstitución de la CGTP con el apoyo de María del Rosario Rodríguez y la visita del historiador xx y la donación de libros por parte del compañero Juan Miranda, dirigente sindical histórico de la Federación Gráfica del Perú y de la CGTP.


El objetivo es acopiar todo documento ligado al movimiento sindical peruano, documentos, libros de actas, archivos, volantes, afiches, cartas, libros, fotografías, etc. 

Escrito e imágenes: Departamento de Educación y Cultura (DNEC)

Carmela Sifuentes, Presidenta de CGTP
y Oscar Alarcón en seminario
el domingo 10 /07/16
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) en alianza estratégica con la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) con el respaldo de la Federación de Sindicatos Holandeses (FNV), la coordinación del Instituto de Estudios Sindicales (IESI) y la  responsabilidad de la Escuela Nacional Sindical José Carlos Mariátegui se realiza con éxito el curso denominado Especialización Sindical y Relaciones Laborales.

Este curso de nivel superior con rango de diplomado universitario iniciado el 11 de junio y culminará hasta el mes de noviembre del presente año, en la modalidad semi presencial, con talleres y seminarios presenciales los sábados y domingos, cada 15 días, y el resto del tiempo a través del aula virtual de la escuela sindical.

El objetivo fundamental del Programa es aportar a la formación de nuevos cuadros sindicales capaces de asumir los retos y desafíos que afronta la organización sindical, en tiempos de cambio a nivel económico, político, social, económico y tecnológico.

Expositor Samuel Machacuay sobre competitividad empresarial
El programa está compuesto por ocho módulos que abordan los temas siguientes:

1. Desarrollo Nacional: El Estado, la sociedad y la política
2. La competitividad empresarial y territorial
3. Historia crítica del sindicalismo Peruano
4. Diálogo Social
5. Principios de organización y defensa sindical
6. Gestión Sindical
7. Mecanismos internacionales y estrategias de incidencia
8. Comunicación sindical

Expositor de empresa agro exportadora trasmite experiencias
Este curso será replicado por la Escuela Nacional Sindical José Carlos Mariátegui, para cuyo efecto ya se han abierto las inscripciones para nuevos participantes de las diversas organizaciones sindicales tanto de Lima como provincias.

Existe espacio para las dinámicas
El objetivo, como se ha señalado, es aportar a la formación de nuevos cuadros sindicales capaces de asumir retos y desafíos que afronta la organización en tiempos de cambio a nivel económico, político, social y tecnológico. 

Escrito y fotos: Departamento de Educación y Cultura CGTP

Por: Oscar Alarcón Delgado
DNEC CGTP 

Un dia especial constituyó el 14/06/2016, no sólo porque se conmemoró el 122 cumpleaños de nuestro Amauta José Carlos Mariátegui y el 48 aniversario de la reconstitución de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). A esto se agrega la grata visita al Departamento de Educación y Cultura de la CGTP, del Dr. Paulo Drinot, Profesor Titular de Historia Latinoamericana del Instituto UCL de las Américas, University College London,
 
El Dr. Paulo Drinot fue acompañado por María del Rosario Rodríguez colaboradora de la Biblioteca Gustavo y Violeta Valcárcel y profesional historiadora especialista en archivos, egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos al igual que Carlos Mejía, sociólogo y estudioso del movimiento sindical,  quienes fueron recibidos en la sede de la Escuela Nacional Sindical José Carlos Mariátegui.

Esta visita coincide con la donación de un centenear de libros que al medio día hiciera el compañero Juan Miranda, histórico dirigente que animó el Comité de Defensa y Unificación Sindical (CDUS) para reconstituir la CGTP.
 
El Dr. Paulo Drinot es peruano de nacimiento y reside en Inglaterra donde ejerce la docencia e investigación de los movimientos sociales y obreros del mundo y como era natural coincidimos en la en la necesidad de iniciar el Programa de la Recuperación de la Memoría Histórica del Movimiento Obrero Peruano.

Referencias sobre el Dr. Drinot: 
https://paulodrinot.wordpress.com/
http://revistaargumentos.iep.org.pe/articulos/peru-en-teoria-entrevista-a-paulo-drinot/http://revistaargumentos.iep.org.pe/articulos/peru-en-teoria-entrevista-a-paulo-drinot/
http://alertacontraelracismo.pe/entrevista-a-paulo-drinot/http://alertacontraelracismo.pe/entrevista-a-paulo-drinot/
http://rpp.pe/politica/elecciones/paul-drinot-el-reto-es-explicar-y-entender-el-fujimorismo-noticia-970999

SE INICIA CURSO SINDICAL SEMI PRESENCIAL
La Confederación General de Trabajadores del Perú - CGTP en coordinación con la Universidad Sedes Sapientiae -UCSS, tiene el agrado de invitar a usted a la ceremonia de apertura del "PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN SINDICAL Y RELACIONES LABORALES" a realizarse en la Sede de la UCSS ubicada en AV. Salaverry 740 - Jesús María, el sábado 11 de Junio a las 4:00 pm (Hora Exacta)
Les esperamos.
ndicaciones al participante: https://es.scribd.com/doc/315463492/Indicaciones-Del-Programahttps://es.scribd.com/doc/315463492/Indicaciones-Del-Programa

CGTP 87 9Escribe: Oscar Alarcón Delgado
Fotos: Martín Rimachi

El acto político sindical con motivo del 87 aniversario de la fundación histórica de la CGTP, (17 de mayo de 1929)  fue todo un acontecimiento importante que convocó a diferentes bases sindicales de Lima, Callao y algunos dirigentes de provincias en el auditorio del Instituto de Ciencias y Humanidades que patrocinan las academias pre universitarias ADUNI-César Vallejo.

La actividad fue engalanada desde la animación a cargo de Chachi Santillán y Wilfredo Gómez, destacados periodistas radiales y por las voces de conocidos artistas populares como Antonio Zevallos, Piero Bustos, Margot Palomino, el Coro Proletario de la FTCCP, la declamación de José Callao, así  como un grupo de danzantes, entre otros.
CGTP 87 6La mesa de honor integrada por Carmela Sifuentes, Presidenta de CGTP; Juan José Gorritti, Vicepresidente; Víctor Gorritti, Secretario General Adjunto; Nazario Arellano, Responsable del Dpto. de Defensa laboral y por Oscar Alarcón, Responsable del Dpto. de Educación y Cultura y por el expositor César Lévano, renombrado maestro universitario, director del Diario UNO.
IMG_20160526_214205374 




El programa se inició con las notas del Himno Nacional del Perú y culminó con la entonación del himno mundial de los trabajadores, La Internacional. Se hicieron mención a numerosos saludos a nivel nacional e internacional que se habían recibido con motivo del 87 aniversario de la confederación mariateguista.
Carmela Sifuentes en su mensaje a los trabajadores describió la fundación histórica de la CGTP como parte del desarrollo de la conciencia de la clase trabajadora y el rol orientador del Amauta José Carlos Mariátegui que junto a las bases organizadas de Lima provincias recordando a Julio Portocarrero y Avelino Navarro y posterior ilegalización de la CGTP en 1930 con la consiguiente persecución de los dirigentes. Esbozó el tramo histórico a través de los años dífíciles para los trabajadores como la fundación de la CTP y la claudicación de los dirigentes apristas y posterior recosntitución de la CGTP a través del CDUS en 1868.
CGTP 87 5El camino, hasta hoy, lleno de sacrificios, de mártires ha hecho de la CGTP la principal organización representativa de los trabajadores, reconocida como interlocutora válida por la sociedad, el Estado y los empleadores, haciendo un llamado a participar en la movilización del 31/05 para impedir el triunfo de Keiko Fujimori por ser hija de la dictadura más vil de nuestra historia.
Honor y gloria a sus recordados dirigentes como a Pedro Huilca, Saúl Cantoral, Isidoro Gamarra, Horacio Zevallos, entre otros, merecieron los aplausos de los asistentes que coreaban sus nombres.
celev 
En su momento don César Lévano manifestó que “No se debe olvidar que el zarpazo contra la central obrera se produjo como parte de una ofensiva de la clase dominante, inspirada en el fascismo italiano y en el pánico que estremecía al capitalismo debido a la gran crisis que había estallado un año antes en Wall Street”.

Señaló que “la amplitud de la represión. El decreto contra la CGTP abarcaba a todo el movimiento sindical. El texto establecía: “Disuélvase la Confederación General de Trabajadores del Perú y demás organizaciones similares”.

“La organización animada por Mariátegui y sus compañeros se había convertido rápidamente en una fuerza poderosa, gracias a sus principios y su programa” expresó entre aplausos de los trabajadores asistentes y conforme editorializó al día siguiente en el Diario UNO.
Fuente: https://perusindical.wordpress.com/2016/05/28/cgtp-87-anos-de-lucha-hacia-la-victoria-final/https://perusindical.wordpress.com/2016/05/28/cgtp-87-anos-de-lucha-hacia-la-victoria-final/


ACTO POLITICO CULTURAL POR 87 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DE LA CGTP
El 17 de mayo se cumplen 87 años de la fundación histórica de la CGTP por el Amauta José Carlos Mariátegui y con tal motivo invitamos a una delegación de su base para participar en el Acto político-cultural a realizarse el jueves 26 de mayo a horas 6:30 p.m. en el auditorio de la Academia ADUNI, ubicada en Av. Bolivia N° 537, entre la Av. Alfonso Ugarte y Jr. Iquique, con programa especial de expositores, artistas del canto y la danza, entre otros.
Tu eres parte del Aniversario de la CGTP
Ven con tu sindicato
Te esperamos !!!
Visita, dirección fuentes de información:


VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA:
 Los sindicalistas pueden acceder a este tipo de educación desde dónde residan.
 Es una excelente herramienta para mejorar el desarrollo académico y profesional de la población laboral.
 Flexibilidad de horarios, lo que facilita la organización del tiempo del participante respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.
 Atención personalizada, pues el tutor acompaña, supervisa y corrige de manera individual.
 Es un método que le enseña al participante a aprender. Le instruye en las técnicas del auto aprendizaje y la auto formación las cuales reforzadas con la tecnología de la información permiten un aprovechamiento más completo en lo que a contenidos se refiere desde cualquier distancia territorial o sectorial que se encuentre..
Y TU ¿QUÉ ESTAS ESPERANDO PARA PARTICIPAR EN NUESTRO CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL A DISTANCIA?
ORGANIZADOR SINDICAL es una especialidad en la gestión sindical, relacionada con la constitución de sindicatos, el sostenimiento y fortalecimiento de sus estructuras tanto de base (comités y sindicatos) como intermedias (federaciones) y de tercer grado (confederaciones).
Ello requiere el dominio de los conceptos de libertad sindical, la legislación internacional y nacional que lo sustentan, conocer los tipos de sindicatos y saber organizarlos, puesto que el deber de todo sindicalista es constituir sindicatos.
¡DESCUENTOS CORPORATIVOS A SINDICATOS AFILIADOS A LA CGTP!
Coordinar con la Srta: Milagros Teléf. 4242357-212 / 7225530 de 9 a.m - 1p.m. y de 4 - 8 p.m. Correo: dnec-cgtp@hotmail.com
Visita, dirección fuentes de información: